
La pregunta sobre quién debe pagar la comunidad en un alquiler es una de las más frecuentes cuando se trata del alquiler de una propiedad.
Este aspecto es crucial para evitar malentendidos y conflictos tanto para arrendadores como para arrendatarios. En este artículo, exploraremos los detalles legales y prácticos relacionados con este tema, y ofreceremos recomendaciones para que ambas partes puedan llegar a un acuerdo claro.
¿Qué es la comunidad de propietarios?
La comunidad de propietarios es una entidad formada por los propietarios de diferentes inmuebles en un mismo edificio o urbanización. Su función principal es gestionar y mantener las zonas comunes, que pueden incluir:
- Escaleras
- Pasillos
- Ascensores
- Jardines
- Piscinas
- Garajes
Cada propietario contribuye al mantenimiento de estas áreas a través del pago de una cuota mensual, conocida como gastos de comunidad. Por lo tanto, la cuestión de quién debe pagar la comunidad en un alquiler es fundamental, ya que afecta tanto a los propietarios como a los inquilinos.
¿Qué dice la Ley de Arrendamientos Urbanos sobre el pago de la comunidad?
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) regula los contratos de alquiler en España y establece en su artículo 20 que, por defecto, los gastos de comunidad en un alquiler son responsabilidad del arrendador, a menos que se acuerde lo contrario en el contrato de arrendamiento. Esto significa que, si el contrato no menciona explícitamente quién debe pagar estos gastos, el propietario es el encargado de asumirlos.
Sin embargo, la ley permite que ambas partes lleguen a un acuerdo y estipulen que el inquilino se haga cargo de estos pagos. Para que este acuerdo sea válido, debe estar claramente indicado en el contrato, incluyendo el importe o la forma en que se calcularán.
¿Cuándo debe pagar la comunidad el inquilino?
El inquilino asume la responsabilidad de los gastos de comunidad en un alquiler solo si el contrato de arrendamiento incluye una cláusula que lo establezca. Este acuerdo debe detallar claramente:
- El importe exacto de los gastos de comunidad o la fórmula para su cálculo.
- Que el pago se refiere a gastos generales y no a otro tipo de conceptos.
Si el contrato no especifica este acuerdo, el inquilino no tiene la obligación de pagar la comunidad, ya que, por defecto, corresponde al propietario.
¿Qué gastos de comunidad son responsabilidad del propietario?
Incluso si el contrato estipula que el inquilino pagará los gastos de comunidad en un alquiler, hay ciertos gastos que seguirán siendo responsabilidad del propietario. Por ejemplo:
- Reparaciones estructurales: como arreglos en la fachada o el tejado que afectan al edificio en su totalidad.
- Reformas obligatorias: que imponga la normativa local o regional.
Estos gastos están relacionados con la conservación y el buen estado del edificio, y no con el uso cotidiano de las zonas comunes por parte del inquilino.
Ventajas y desventajas para el inquilino al pagar la comunidad
Al establecer en el contrato de alquiler quién debe hacerse cargo de la comunidad, tanto el arrendador como el arrendatario deben considerar las ventajas y desventajas de dicho acuerdo.
Ventajas para el inquilino:
- Mayor transparencia en los costes: Al tener los gastos de comunidad detallados por separado, el inquilino puede entender mejor su carga financiera.
- Posibilidad de negociar el alquiler: A veces, los arrendadores pueden ofrecer un alquiler más bajo si el inquilino se compromete a pagar los gastos de comunidad.
Desventajas para el inquilino:
- Costes adicionales: Si el inquilino debe pagar los gastos de comunidad, esto puede aumentar el coste total de su alquiler mensual.
- Variación en los gastos: Los gastos de comunidad pueden cambiar si hay obras o mejoras, lo que representa un riesgo económico para el inquilino.
Ventajas y desventajas para el propietario al pagar la comunidad
El arrendador también tiene que sopesar las implicaciones de asumir o no los gastos de comunidad en un alquiler.
Ventajas para el propietario:
- Control sobre el inmueble: Al asumir los gastos de comunidad, el propietario tiene más control sobre la gestión de los recursos y la conservación de las áreas comunes.
- Mayor competitividad: Incluir los gastos de comunidad en el alquiler puede hacer la propiedad más atractiva frente a otras opciones en el mercado.
Desventajas para el propietario:
- Costes fijos: Asumir los gastos de comunidad implica un gasto fijo mensual que reduce sus beneficios.
- Menor flexibilidad: Si el propietario asume estos gastos, puede ser difícil ajustar el coste en función de cambios en la cuota de comunidad.
Cómo negociar el pago de la comunidad en un alquiler
Una de las mejores formas de evitar malentendidos sobre quién debe pagar la comunidad en un alquiler es llegar a un acuerdo claro desde el inicio. Tanto el arrendador como el arrendatario deben negociar de manera transparente y honesta este aspecto antes de firmar el contrato.
Es importante considerar varios factores durante la negociación:
- El importe de los gastos de comunidad: Si estos son altos, podría ser beneficioso que el arrendador los asuma o los incluya en el precio del alquiler.
- La estabilidad del gasto: Si los gastos de comunidad son constantes, puede ser más sencillo que el inquilino se haga cargo de ellos.
- La duración del contrato: En contratos de corta duración, suele ser más común que el propietario asuma los gastos. En contratos más largos, podría tener más sentido que el inquilino los pague, siempre que esté indicado en el contrato.
Conclusión: ¿Quién debe pagar la comunidad en un alquiler?
La respuesta a quién debe pagar la comunidad en un alquiler depende en gran medida del acuerdo alcanzado entre el arrendador y el arrendatario. Según la Ley de Arrendamientos Urbanos, los gastos de comunidad en un alquiler corresponden al propietario, a menos que se acuerde lo contrario en el contrato. Es crucial que ambas partes lleguen a un entendimiento claro y que el contrato refleje con precisión qué gastos asumirá cada uno para evitar futuros malentendidos.
Si piensas en alquilar tu propiedad, en Rentfacil te brindamos una gestión completa de alquileres, facilitando la organización de la documentación y aligerando las tareas administrativas. Nos encargamos de seleccionar al inquilino perfecto y te aseguramos el cobro puntual de tus rentas. Mejora la administración de tus inmuebles y aumenta tu rentabilidad con nuestro servicio ágil y efectivo. ¡Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte!
Preguntas frecuentes sobre quién debe pagar la comunidad en un alquiler
1. ¿Qué sucede si el contrato no menciona los gastos de comunidad?
Si el contrato de alquiler no menciona quién debe pagar la comunidad en un alquiler, por defecto es el propietario quien debe hacerse cargo de ellos.
2. ¿Puedo negarme a pagar la comunidad si no está estipulado en el contrato?
Sí, si el contrato no especifica que el inquilino debe pagar la comunidad, no está obligado a hacerlo.
3. ¿Pueden aumentar los gastos de comunidad durante el contrato de alquiler?
Sí, los gastos de comunidad pueden variar, especialmente si se llevan a cabo obras o mejoras en las áreas comunes. Sin embargo, el propietario no puede pedir al inquilino que pague más de lo que se estipuló inicialmente en el contrato, a menos que se llegue a un nuevo acuerdo entre ambas partes.